Foto Guia Turistica Spotbros
fotoguiaturistica - NOTICIAS

Spotbros, el WhatsApp español, alcanza los 500.000 usuarios
Diario Cinco Días.com el 24-11-2012, 02:01 (UTC)
 Las aplicaciones de mensajería instantánea siguen de moda. Así, Spotbros, coonsiderada como el WhatsApp español, ha alcanzado ya los 500.000 usuarios. Una cifra registrada en poco más de mes y medios, desde que la empresa lanzó las versiones para el iPhone y el Android.
La empresa explica que la aplicación es una red social móvil basada en mensajería instantánea donde el usuario además de chatear con sus contactos, se comunica con otros usuarios con los que comparte un interés. Así, desde Spotbros se indica que hay tres maneras de comunicarse. A través de shouts con otros usuarios a tu alrededor, en spots con otros usuarios que compartan un mismo interés o simplemente con los propios contactos del usuario en chats y grupos privados al estilo Whatsapp.
En este sentido, la firma precisa que los Spots son grupos de chats públicos en dónde usuarios desconocidos se organizan para sobrellevar mejor la difícil situación actual o para compartir información sobre un interés concreto.
Asimismo, según sus creadores, Spotbros la aplicación es la única que permite crear micro-blogging en todos sus mensajes y compartirlo en redes sociales.
 

Spotbros se actualiza con notificaciones push, configuración de alertas y mejor gestión de batería
http://www.xatakandroid.com el 18-11-2012, 23:40 (UTC)
 Poco a poco Spotbros va incorporando novedades a su cliente de Android para hacerse más competitivo en el mercado de la mensajería instantánea, donde WhatsApp sigue triunfando y LINE empieza a pegar fuerte. A falta de grandes novedaes y nuevas funciones rompedoras como fue el shout, nos quedamos con mejoras menores pero que agradarán a mucha gente.
La novedad principal es que ahora las notificaciones son push, lo que nos permitirá recibir más rápido las notificaciones y con un menor consumo de batería, algo útil para los adictos a los shouts. Las mejoras siguen en las notificiaciones, pues ahora se pueden desactivar las notificaciones para los chats de grupos y spots de manera individual, haciendo que solamente se nos avise de los chats que estemos interesados.
Por último se han enfocado en uno de los factores que más les lastraban, el consumo de baería, que ahora es notablemente menor. Son unas buenas novedades, pero necesitarán crear algo más rompedor si quieren mantener su posición como una alternativa, si bien su seguridad es un buen aliciente, pero no el suficiente para muchos.
 

El expresidente de Nokia entra en Spotbros
Diario Expansión.com el 10-11-2012, 09:11 (UTC)
 Publicada en Diario Expansión.com el 24/11/2012
Spotbros es una aplicación para iPhone y Android desarrollada en España que está dando mucho que hablar. Presentada internacionalmente a principios de este mes, la aplicación registra ya más de 200.000 usuarios registrados y acaba de cerrar su segunda ronda de financiación, por 10 millones de euros. Ésta es su historia.
La empresa nació a principios de 2011, y poco después se lanzó una versión beta para móviles Android, que ya parecía prometedora. "La alternativa real a WhatsApp", rezaban algunos de los primeros titulares. En realidad, Spotbros no es igual que WhatsApp, ni tampoco de propuestas como Tu Me, de Telefónica. "Además de la función de mensajería instantánea, ofrecemos algunos componentes sociales", explica Fernando Calvo, cofundador de Spotbros.
Así, incluyen dos servicios, llamados Shout (grito en inglés) y Spot. El primero recuerda a Twitter, en el sentido de que se trata de una pestaña aparte en la que cualquiera puede lanzar un comentario o mensaje, que será visto –he aquí la gran innovación- por los usuarios de Spotbros que se encuentren cerca de él, aunque no formen parte de su red de contactos.
En cuanto a Spot, se trata de otra pestaña aparte, en la que se pueden crear grupos temáticos. En un futuro, los creadores de Spotbros esperan que ésta sea la fuente de ingresos de la compañía. "La idea es que los comercios locales puedan lanzar comentarios y ofertas, o bien interactuar con sus clientes", comenta Calvo. "De este modo", continúa, "Spotbros siempre será gratis para los usuarios".
Otra diferencia frente a WhatsApp es que Spotbros sólo pone en contacto a usuarios cuando hay una coincidencia bidireccional de números de teléfono. Es decir, nadie podrá escribir a otra persona en privado por el mero hecho de tener su número si previamente ésta no hubiera aceptado su solicitud de amistad.
Además, todos los mensajes e imágenes compartidas desaparecen de los servidores de Spotbros pasados un máximo de 30 días.
Spotbros acaba de cerrar su segunda ronda de financiación, valorada en 10 millones de euros, a la que han acudido varios inversores internacionales. Entre ellos, destaca la figura de Olli-Pekka Kallasvuo, expresidente de Nokia. "Próximamente iniciaremos la promoción por Latinoamérica y EEUU", desvela el fundador de la empresa.
En los primeros cinco días desde su presentación oficial, más de 150.000 personas se descargaron la aplicación. En la actualidad, rondan las 220.000.
 

Spotbros, algo más que el WhatsApp español
Diario El Mundo.es el 10-11-2012, 09:08 (UTC)
 Diario El Mundo.es, publicado el 31/11/2012
No niegan las semejanzas con 'WhatsApp', ya que funciona como servicio gratuito de mensajería instantánea, pero aseguran que van un paso más allá. Fernando Calvo, uno de los socios y fundadores de Spotbros, recalca que esta app, 100% española, también quiere crear un sentido de comunidad, de red social. No quieren que sirva sólo para mandar mensajes a nuestros conocidos sino también para preguntar y charlar con otros usuarios que puedan ayudarnos y enriquecernos.

¿Para qué sirve vuestra app?

En Spotbros hemos dado una vuelta de tuerca a la mensajería instantánea. Hemos creado la primera red social basada en mensajería instantánea. Con nuestra app no sólo te podrás comunicar de forma segura con otros usuarios sino que además puedes comunicarte con otros usuarios de la aplicación a través de dos nuevas funcionalidades: el 'shout' y el 'spot'. Un 'shout' es un mensaje que puedes enviar a otros usuarios en un radio de 1,5 km para pedir y dar información, solicitar ayuda, avisar sobre algo, etc. Y el 'spot'es un grupo público geolocalizado sin límite de miembros, entrado en un tema en particular y en el que los usuarios se unen para compartir información sobre lo que les interesa. Hay 'spots' de todo tipo: gastronomía, conciertos en Madrid, aviso de controles, bancos de tiempo, ...

¿Cuándo empezásteis y cuántos usuarios tenéis?
Nuestra andadura comenzó en febrero de este año. A finales de ese mes lanzamos una beta para Android y comenzamos a trabajar en la versión para iPhone a la vez que íbamos mejorando la aplicación. El 4 de octubre fue nuestro lanzamiento internacional con las dos aplicaciones, y desde entonces no hemos parado de crecer. Ahora mismo estamos en más de 200.000 usuarios registrados, cifra que hemos alcanzado en apenas 15 días. Y acabamos de lanzar una nueva actualización en la que, entre otras cosas, ahora el usuario podrá decidir cuándo quiere usar la localización para comunicarse con otros usuarios.

¿Cuál es la historia de vuestra compañía?
En enero de 2011 Alejandro López y yo, dos amigos de Bilbao, tuvimos una idea. Nos dimos cuenta de que las aplicaciones de mensajería tradicionales tipo Whatsapp no eran más que una copia de los sistemas de mensajería de los PC de hace 20 años. En ese momento nos planteamos aprovechar todas las funcionalidades de los smartphones para crear una herramienta mucha más completa, algo que nosotros mismos deseáramos usar. Entonces llegó el momento de transformar la idea en realidad. Se incorporó un equipo de cuatro programadores, amigos todos ellos, que en su tiempo libre empezaron a programar y dar forma a lo que hoy es Spotbros. En noviembre de ese mismo año, tras la primera ronda de financiación, dejamos nuestros respectivos trabajos para dedicarnos 'full time' al proyecto y nos vinimos a vivir a Madrid en la casa-oficina que actualmente es sede de Spotbros.

¿Cuáles son vuestros principales competidores? ¿En qué os diferenciáis?

Competidores tenemos muchos. Sólo hay que ver que el sector en el que nos movemos esta causando unas pérdidas de 17.000 millones de euros. Entre nuestros competidores esta WhatsApp, TuMe, Joyn, ChatOn... Pero Spotbros se diferencia en muchas cosas. En primer lugar porque somos la primera app que se preocupa de verdad por la seguridad y privacidad del usuario. Todas nuestras conversaciones están cifradas con el código AES256bits y eliminadas de nuestros servidores cada 30 días, por lo que Spotbros no almacena ningún archivo que el usuario comparta.

Además, somos la primera red social 100% móvil y la primera app que aprovecha la mensajería instantánea para crear una red social. Ya que en Spotbros no sólo te comunicas con tus contactos sino que también puedes hablar con otros usuarios cerca de ti y con usuarios con los que compartes gustos o interés similares a través de 'shout' y del 'spot'. Esto son dos funcionalidades únicas que sólo encontrará el usuario en nuestra app.

¿Qué hay de los rumores que apuntaban que vuestra app envía mensajes sin permiso a otros usuarios?
En ningún momento Spotbros ha enviado mensajes a los contactos de un usuario sin su permiso. Eso es totalmente falso. En la primera versión de la aplicación, se preguntaba al usuario si quería invitar a sus contactos a usar la aplicación y se daba las dos opciones (aceptar y rechazar). Alrededor de un 10% de los usuarios dieron a aceptar sin querer. Sin embargo, debido a algunas quejas en redes sociales, cambiamos en menos de 48 horas la notificación para que no se produjeran más malos entendidos y dimos la opción al usuario de seleccionar en una lista los contactos a quién invitar. Desde entonces hemos recibido muchas sugerencias pidiéndonos que incorporáramos esta opción también en iPhone.

¿Qué precio tiene y cuál es el modelo de negocio?
Spotbros es una aplicación gratuita y siempre lo será. Actualmente, lo que nos preocupa es seguir aumentando el número de usuarios e ir mejorando para ofrecer el mejor servicio de mensajería instantánea. De cara al futuro, el modelo de negocio es muy sencillo. Queremos virtualizar el mundo real y que los usuarios que lo deseen puedan interactuar ya no sólo con 'spots' creados con otros usuarios, sino con sus tiendas y marcas favoritas. Así, se establecería un nuevo canal de comunicación entre marcas y clientes.

¿Cuáles son vuestros planes de futuro?
Crecer y expandirnos en otros países. Estamos centrados en que nuestra comunidad crezca, en mejorar la app y desarrollarla para otros dispositivos. El objetivo es alcanzar un millón de usuarios en seis meses.
 

Spotbros, el rival español de WhatsApp, logra 250.000 usuarios en su lanzamiento mundial
Diario Vasco.com el 10-11-2012, 09:05 (UTC)
 Diario Vasco.com (publicado el 4/11/2012)
Spotbros, la aplicación para móvil creada por un grupo de jóvenes vizcainos que compite cara a cara con WhatsApp, ha logrado un gran éxito en su lanzamiento mundial. En apenas un mes desde que entró en el Applestore para su acceso al Iphone y presentó su nueva versión para Android, ha conseguido 250.000 usuarios registrados. «El objetivo es alcanzar la cifra de un millón de descargas en menos de un año y superar así el crecimiento de Facebook en su primer ejercicio», explica Fernando Calvo, uno de los cinco creadores de la compañía.
Se nota que los fundadores de Spotbros son de Bilbao, porque no tienen ningún recato en afirmar que su aplicación es similar al popular WhatsApp, pero mucho más «segura y completa». Lo primero es porque su servicio de mensajería instantánea funciona por relaciones de amistad y para escribirte con alguien es necesario que el otro te haya aceptado como amigo. Pero además ofrece otras posibilidades como el 'Shout' para interactuar con todos los usuarios que hay en la zona para, por ejemplo, preguntarles dónde comer, y el 'Spot', que son grupos de chat públicos sin límites de miembros que crean los usuarios en un área.
Aviso de controles y radares
Dentro de este último capítulo, Calvo destaca cómo se está utilizando la herramienta 'Spot' para ayudarse en estos tiempos de crisis. Así, se han creado grupos para compartir coche, para trueques, para bancos de tiempo… aunque el más exitoso sigue siendo el de aviso de controles y radares para evitar multas.
Spotbros es, por tanto, el resultado de redefinir la mensajería instantánea para crear una nueva red social, y también es la prueba de que los jóvenes vascos están igual de preparados que el resto para emprender en este negocio. Su proyecto ya cuenta con el respaldo de importantes inversores internacionales como Olli Pekka Kallasvuo, expresidente de Nokia.
 

<-Volver

 1 

Siguiente->

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis